Clarinete
El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe, el corno inglés y el fagot.
Historia
El clarinete procede de un antiguo instrumento popular francés, el chalumeau, que tenía 7 agujeros. En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner inventó una técnica que permitía producir un nuevo sonido más agudo, una duodécima nota por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que hay fundamentalmente dos tipos de clarinetes según el mecanismo: el sistema Boehm usado en casi toda Europa, Asia y América y el Öhler utilizado en Alemania, Austria y algunos países de ese entorno. Alrededor de la vuelta del siglo XVIII, el chalumeau fue modificada mediante la conversión de una de sus claves a un registro de clave para producir el primer clarinete. Este desarrollo se suele atribuir al fabricante de instrumentos, el alemán Johann Christoph Denner.